La
acción para la protección del ambiente del país es una tarea conjunta y
coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales
y el sector privado.
Los
propósitos fundamentales de la Educación Ambiental son: fortalecer los valores
sociales, acordes con el desarrollo sostenible y posibilitar la comprensión del
ambiente, desde la interrelación de sus factores socioculturales y naturales,
con el fin de generar en los individuos y colectivos del país, la capacidad de
investigar e identificar los problemas potenciales de sus contextos sociales y
de cualificar las competencias ciudadanas para una participación responsable en
los espacios de decisión para la gestión ambiental.
Para
dar cumplimiento a las leyes 99 de 1993 y 115 de 1994, los decretos 1743 de
1994, 1860 de 1994, a
la política nacional de educación ambiental, las políticas nacionales ambiental
y educativa, al plan nacional de desarrollo 2006 – 2010 “estado comunitario:
desarrollo para todos”, la ordenanza 014 del 2007, el proyecto educativo
institucional y el proyecto de educación ambiental PRAES, permiten la
participación, cooperación y concertación entre lo9s estamentos educativos y
ambientales, estatales y privados del país.
De
acuerdo al decreto 1743 de 1994 por el
cual se instituye el proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de
Educación formal, Educación de adultos formal y no formal y con el artículo quinto (5) de la ley 115 de
1994, consagra como un de los fines de la educación, la adquisición de una
conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente,
de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención
de desastres, dentro de una cultura ecológica; y según la constitución de 1991
acogió el concepto de derechos colectivos y consagro el derecho de las personas
a gozar de un ambiente sano.
Por
todo lo anterior nos proponemos en este proyecto concientizar a los estudiantes de la
Institución Educativa RAFAEL URIBE URIBE involucrando a los Docentes,
estudiantes y padres de familia en el conocimiento y fortalecimiento del
proyecto Educativo Ambiental a través de la transversalidad en las áreas fundamentales para que la
Comunidad Educativa se forme y capacite
en la protección, conservación y aprovechamiento de los Recursos Naturales, con
el fin de gozar de un Ambiente sano y una mejor calidad de vida.
Problemática a Resolver
En
nuestra Institución se ha detectado una
falta de cultura hacia el manejo de los residuos sólidos, dentro y fuera de ella;
sumado a esto las falencias en la cultura, en la gestión y prevención del
riesgo, lo que nos hace vulnerables en nuestro ambiente.
Nuestro proyecto apunta al rescate de la huerta de aromáticas como punto
de partida para mejorar algunas dolencias leves de los niños y docentes bajo el
cuidado y supervisión de la coordinación y el grupo de primeros auxilios,
además de incentivar a los estudiantes en el uso adecuado de los desechos
solidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario