Institución Educativa Rafael Uribe Uribe Calarcá

Institución Educativa Rafael Uribe Uribe Calarcá

¿Que es PRAE?

El PRAE, es un proyecto pedagógico de carácter transversal  que busca incorporar la dimensión ambiental en todos los procesos educativos que se generan en la escuela. Permea la escuela en lo contextual, lo conceptual y lo proyectivo.  Tiene una intencionalidad formativa, ya que busca comprender los problemas ambientales y asumir de esta manera responsabilidades con el entorno.

Nuestro planeta desde la revolución industrial y tecnológica, empezó a sufrir las consecuencias de la producción de desechos industriales físicos y químicos, razón por la cual la ONU y sus países afiliados, en busca de dar soluciones a dichos problemas, propició la “declaración de Estocolmo” en 1.972,  sobre el medio humano.  Luego, en 1.982, se llevó a cabo la declaración de Nairobi, sobre “medio ambiente”, finalmente, en 1.992 se realizó la declaración de Río de Janeiro, sobre “medio ambiente y desarrollo”

Nuestro  país, que no es ajeno a dicha problemática, con la constitución política de 1.991, diseña unos lineamientos conformando la llamada “constitución ambiental”, en la que se encuentran 34 artículos dedicados a los temas ambientales.  Con la Ley General de Educación (Ley 115 de 1.994) se abre el espacio para que se incorpore la educación ambiental en la escuela, ya que dentro de uno de los fines, proclamados en el artículo 5 se expresa: “la educación estará encaminada a la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo, y defensa del patrimonio cultural y natural de la nación”


Finalmente, el decreto 1743, reglamentario de la Ley 115 de 1.994, instituye “el proyecto de educación ambiental” para todos los niveles de educación formal. La filosofía oficial trazada desde el Ministerio de Educación nacional, plasmada en este Decreto, plantea que los PRAEs deben incorporarse transversalmente al currículo de las  instituciones, involucrando a todas las áreas del conocimiento y generando un cambio en las prácticas pedagógicas tradicionales.

No hay comentarios.: