Institución Educativa Rafael Uribe Uribe Calarcá

Institución Educativa Rafael Uribe Uribe Calarcá

Medio Ambiente

Justificación

El Subproyecto de medioambiente forma parte del PRAE de la institución EDUCATIVA RAFAEL URIBE URIBE .

El reciclaje de papel se utiliza como una alternativa para disminuir el desperdicio, permitiendo reutilizar dichos desperdicios para un aprovechamiento.
Al reciclar el papel usado se ayudara a optimizar este recurso. Evitando la tala indiscriminada de  árboles, ahorrar energía, agua,  carbón y madera a nivel doméstico y otros.

En la institución no existe control en el manejo del material reciclado, su disposición no es el más adecuado por lo tanto se genera contaminación visual.
Este proyecto apunta hacia la sensibilización en el manejo controlado de las basuras generadas por la comunidad.
Además se generaran algunos recursos los cuales serán invertidos en beneficio del mismo proyecto.


Objetivo
Clasificar y recolectar los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos generados por la comunidad educativa Rafael Uribe Uribe, además de adquirir la cultura del reciclaje participando desde los hogares con dicha campaña. Sumado a esto reconocer la importancia del reciclaje como un camino para salvar el planeta y como una salida económica además generar una buena presentación del barrio, el hogar y el colegio.


Actividad 1:

Es importante que toda la comunidad educativa conozca qué tipos de papel se deben recoger selectivamente para su reciclaje, que materiales hay que evitar depositar junto a este papel y como se debe depositar.
El papel se debe depositar en las cajas del aula de clase y  contenedores sin romperlos ni  arrugarlos para que ocupen menos espacio posible, libres de clips, grapas, los cartones deben plegarse.
En cada salón de clase en donde se generan cantidades importantes de residuos de papel se debe disponer de una caja para la recolección de este, luego se transportará al destino final dispuesto en la Institución.
La comisión conformada para liderar este proyecto realizará  las siguientes actividades:
-          Conformación  el comité  de estudiantes liderados por el grado once de la Institución
-          Realizar una campaña de sensibilización sobre el manejo del reciclaje en primaria, secundaria, media y comunidad aledaña.
-          Colocar carteleras alusivas al tema del reciclaje.
-          Vender el reciclaje


Papel Reciclable

-Papel  de impresión y escritura.
-Sobres
-Cuadernos
-Guías telefónicas
-Folletos
-Revistas
-Periódicos
-Libros

Evaluación

Permanente, mediante seguimiento a las actividades planteadas.

Actividad 2:
Los residuos orgánicos que se originan en las cafeterías de la institución Educativa servirán para realizar el compostaje que finalmente será aprovechado como abono orgánico para el cultivo de las plantas medicinales. Para realizar esta actividad, un estudiante representante del comité ambiental junto con el docente encargado recogerán cada miércoles los desechos orgánicos de las cafeterías los cuales serán depositados en un área específica junto al cultivo de plantas medicinales.
El compostaje será realizado revolviendo una parte del material orgánico con tres partes de tierra, este deberá estar cubierto de la lluvia con algún plástico, debe ser revuelto una vez por semana y procurar mantenerlo en un 30% de humedad.              

Finalmente, cada tres meses se obtendrá el abono orgánico y se adicionara a 20 centímetros del cultivo. 

Evaluación

Permanente, mediante seguimiento a las actividades planteadas.


Actividad 3:

La escuela es un lugar donde los niños y jóvenes pasan una buena parte de su vida, por lo que debemos colaborar con mantener un ambiente limpio, y respetar el trabajo de los encargados de la limpieza del mismo debido a que en caso contrario, una higiene deficiente donde predomine la basura puede provocar la propagación de algunas enfermedades y también ser un problema para los niños y jóvenes alérgicos o asmáticos.

Para fomentar la limpieza en el colegio se pretenden desarrollar las siguientes acciones: 

·         Elaborar carteleras con el comité ambiental dirigidas a los estudiantes acerca de mantener limpio nuestro colegio.
·          Poner reglas en clase pero que sean positivas como por ejemplo: deposita la basura en su lugar. 
·         Decorar con el comité ambiental los pasillos y las cafeterías con rotulos sobre higiene ambiental. 
·         Escribir una carta dirigida a entidades como la EDEQ y la CRQ para la consecución de canecas de basura de gran tamaño las cuales deben estar dispuestas a lo largo de los corredores y en lugares estrategicos por ejemplo: las cafeterías. 

·         Hacer una carta dirigida a la parte administrativa del plantel para sugerir la reubicación de sillas y pupitres en deterioro que se encuentran en diferentes lugares o pasillos de la institución, lo cual no refleja buena imagen de la misma, e igualmente para que se designe un espacio para el manejo del reciclaje.
·         Solicitar a los docentes informar a nuestros directivos si detectan lugares húmedos donde se puedan criar zancudos para que realicen fumigaciones y se prevengan enfermedades tales como el dengue hemorrágico.
·         Poner reglas para los pasillos ej: multas para aquellos jóvenes que arrojan la basura fuera del basurero, no con dinero sino con tareas de aseo adicional como el arreglo del patio luego del descanso o una exposición de la importancia de la higiene y temas relacionados.    
Elaborar trabajos de reciclaje como solución a la problemática ambiental. Para esto se conseguirán botellas plásticas que servirán para la realización de faroles.

Cronograma de actividades


21 de marzo
Día Mundial del Agua
 Y del clima
PRIMARIA: taller tema uso racional del agua, Elaboración cartel alusivo al tema 
Taller: PRAE
Desarrollo del taller: Primaria: Director de grupo 
Secundaria: Docente que se encuentre laborando en la segunda hora  



24 de Abril
Día de la Tierra
DÍA DE LA TIERRA
TEMA: BRIGADA DE AMOR POR EL COLEGIO.
Elaboración de mensaje alusivo a la limpieza del colegio, socialización. 
PRAE y lideres del comité
16 de mayo
Día Mundial del Reciclaje
Concurso del grupo con la mayor cantidad de reciclaje
PRAE, directores de grupo y lideres del comité
05 de Junio
Día del Medio Ambiente
RESCATANDO EL MEDIO AMBIENTE, Planta ornamental en cada salón
Directores de grupo y estudiantes 
14 de octubre
Día nacional del árbol
Elaboración del árbol decorativo con pensamientos de los niños y jóvenes acerca de la deforestación y taller sobre deforestación a grados secundaria y media.


PRAE, Comité ambiental, comunidad educativa  

No hay comentarios.: